“Las Hijas del Islam”, con el paso de los siglos, desde la inquisidora mirada occidental, el Islam es fuente inagotable de mitos, con desconocimiento del rol que ha tenido la mujer en el mundo árabe.
En este contexto surge, esta investigación periodística y académica que viene a derribar la mayor parte de los estereotipos que Occidente asocia al concepto islámico.
Alejarse de lo preconcebido es la tarea a que obliga este texto; entregarse a un paseo por las vicisitudes de ese género que merodea la más oficial pero pocas veces está presente en los libros. Conocer a esas mujeres a través del Islam: caudillas, feministas, combatientes igual de aguerridas que aquellas que proyectan sus libertades sin los velos religiosos.
…
“Los amantes del Tibet”; Sofía, Juan Carlos, sus hijos Cristóbal y Cata, de una u otra manera, conocen los circuitos del dolor y ocultan profundas heridas subterráneas.
Sofía emprende una desesperada búsqueda para explorar sus motivos, episodios traumáticos ocurridos en su infancia, que no logra recordar.
Cobijada en la sabiduría de un monje budista,en Santiago, intenta desprenderse de sus karmas con la esperanza de reconciliarse con la rutina de su matrimonio, su sensualidad perdida, la sexualidad reprimida, los quiebres del amor y sus miedos.
Es así como inicia un conmovedor viaje para indagar en las sombras de su niñez, su búsqueda la llevará hasta el Tíbet, siempre misterioso y fascinante.
Con una prosa vertiginosa, de gran erotismo, y al mismo tiempo bella y sutil, la novela se interna en los laberintos del ser humano, sin máscaras, desnudando sus sueños sin jaula, como pájaros en fuga.