El libro “Neruda, La Última Amante del Poeta”, de autoría del escritor y periodista Luis Schwaner, recrea la última pasión otoñal del Premio Nobel 1971, la cual tuvo como protagonista pasional a Alicia Urrutia, sobrina de la tercera esposa de Neruda, Matilde Urrutia, con quien compartió durante un tiempo en su residencia de Isla Negra.
Su trama se prolonga a diversos episodios y escenarios internacionales, entre los cuales Budapest, París, Santiago de Chile y la localidad de Isla Negra, además de la visita protocolar que realizaron a Hungría en 1965, los dos futuros Premio Nobel, Miguel Angel Asturias (1967), junto al poeta Pablo Neruda, (1971), enviados por una editorial española a fin de escribir un libro acerca de la gastronomía magiar.
Fue en dicha ocasión que Pablo Neruda, un obsesivo coleccionista de reliquias y piezas únicas por su belleza y valor histórico encontró en la distinguida residencia de un noble húngaro una maravillosa piel de armiño, la cual había sido, nada menos, que de propiedad de la Emperatriz de Austria y Hungría, Elisabeth de Baviera, la hermosa Sissi.
Desde entonces comenzó la obsesión de Neruda por hacerse partícipe de la posesión de ese magnífico objeto, bajo la compulsión amorosa provocada por su pasión otoñal motivada por Alicia Urrutia.
A partir de entonces, parte el relato literario y épico del escritor Luis Schwaner, el cual se desarrolla en una sucesión de racontos que enhebran la trama apasionante del libro “Neruda, la Última Amante del Poeta”.
La narrativa se entrecruza con episodios ocurridos durante el período de la Unidad Popular, donde confluye el relato personal de su autor, en su condición de novel periodista del escenario del Chile de 1971, y como enviado por una revista nacional hasta la Embajada de Chile en Paris, donde Pablo Neruda había sido recientemente designado en el cargo de Embajador por el Presidente Salvador Allende.
La trama prosigue en un tercer episodio con la aparición de un sorprendente personaje, “Efe”, un misterioso enviado a cargo del Premio Nobel 1967, el “compinche” y amigo de Neruda, el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, a fin de realizar, en medio de una trama rocambolesca, a través de interpósitos y anónimos intermediarios, el exitoso despacho del magnífico armiño de la Emperatriz Sissi de Austria y Hungría, a manos de la sencilla y modesta Alicia Urrutia, la sobrina de Matilde Urrutia, quien vive por años en la ciudad de Arica, y a quien ningún periodista y escritor pudo entrevistar hasta hoy.